CONSULTA PÚBLICA DE LA ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIÓN Y EL USO SUSTENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA (ECUSBECOA)
El Gobierno del estado de Coahuila de Zaragoza a través de la Secretaría de Medio Ambiente
CONVOCA
A las y los habitantes de Coahuila y a las organizaciones e instituciones interesadas e interesados en aportar sus conocimiento, experiencia y puntos de vista para enriquecer la
Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad del estado de Coahuila de Zaragoza (ECUSBECOA)
a participar en la CONSULTA PÚBLICA el cual se llevará a cabo del
21 de febrero al 5 de marzo del 2022
La Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado de Coahuila de Zaragoza (ECUSBECOA) es el instrumento de planificación estatal en materia de biodiversidad congruente con la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México (ENBIOMEX) y su Plan de Acción, el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Este instrumento busca orientar las políticas públicas en materia ambiental por medio del establecimiento de objetivos estratégicos, metas, iniciativas y acciones que involucren a los diferentes niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), a los distintos sectores productivos y de desarrollo, las instituciones educativas y de investigación, las organizaciones de la sociedad civil y la población en general.
Este instrumento de planificación busca propiciar cambios en el enfoque de uso, aprovechamiento, conservación y recuperación de la biodiversidad en sus tres niveles (genes, especies y ecosistemas), además de orientar las políticas públicas del estado de manera propositiva y realista para el beneficio de sus habitantes.
Establece además un plan de acción estatal con visión al año 2040 y una serie de propósitos que contribuirán con la implementación de los ejes estratégicos, sus objetivos, líneas de acción y responsables necesarios para encaminar la gestión de la biodiversidad hacia la toma de decisiones. La estrategia busca atender los factores de presión de forma objetiva y efectiva, no solamente las manifestaciones o efectos de una biodiversidad amenazada y en proceso de deterioro; para lograr un estado próspero con un desarrollo sostenible, garantizando la conservación de la biodiversidad como base de la vida.
La Estrategia toma como base los retos y la problemática de la biodiversidad definidos dentro del Estudio de Estado, en donde destacan:
- La carencia de conocimientos suficientes e información actualizada en relación con la biodiversidad.
- El cambio de uso del suelo provoca la pérdida de la biodiversidad y de sus servicios ambientales.
- Las prácticas agropecuarias no sustentables provocan la pérdida de la biodiversidad y de servicios ambientales.
- Existe una escasez de incentivos a favor de la conservación y la recuperación de la biodiversidad.
- El cambio climático provoca la pérdida de la biodiversidad.
- Se presenta un incremento de la pérdida de hábitat, especialmente por la creciente sobreexplotación de los recursos naturales y la introducción de especies exótico – invasoras.
- Existe una presión a la conservación de la biodiversidad ejercida por la creciente demanda de los recursos naturales.
- Se cuenta con pocos mecanismos innovadores y atractivos de difusión sobre temas ambientales.
- Los sectores de la sociedad se encuentran desligados de la biodiversidad.
- Se presenta un aprovechamiento ilegal de flora y fauna.
Para atender dicha problemática, se han definido seis ejes estratégicos con 57 líneas de acción definidas a corto (1-3 años), mediano (4-6 años) y largo plazo (7 años en adelante), que permitirán atender y revertir los procesos de degradación, así como incrementar los esfuerzos de conservación y la participación social a favor de la biodiversidad.
La elaboración de esta estrategia inició en el 2021 y para su construcción se han realizado talleres participativos con representantes de la academia, organizaciones de la sociedad civil, empresas, productores, gobiernos federal, estatal y municipal, así como personas interesadas en el tema. Se conformó un Grupo Base, además de otras acciones de consulta y participación que involucraron a todos los sectores de la sociedad.
Considerando lo anterior, el objetivo de este periodo de opinión es dar a conocer la visión, propósitos general y particulares, así como el plan de acción de la ECUSBECOA y recibir opiniones o comentarios específicos de todos los sectores de la sociedad para mejorar y enriquecer su contenido. Los interesados en participar deberán atender las siguientes:
Bases
- Consultar y/o descargar el documento de la ECUSBECOA a través del siguiente enlace : Descargar
- Una vez realizada la revisión del referido documento, se podrán realizar las aportaciones, comentarios y/o sugerencias al mismo mediante el cuestionario en línea, disponible en la siguiente liga: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfT1BMIM7wQ41Kxwc-6hLXgSj_16UJzsH3dc3a_ZiHHUEzlZQ/viewform
- Los comentarios y observaciones deberán ser enviados en idioma español y, en su caso, incluir el sustento técnico o científico suficiente que los soporte.
- Solo se tomarán en consideración aquellas aportaciones recibidas dentro del plazo establecido para este periodo de opinión.
- Las observaciones y comentarios ingresados que no cumplan con lo establecido en la presente convocatoria no serán tomadas en cuenta para efecto de su incorporación en el documento. Una vez concluido el plazo otorgado para la emisión de opiniones, la Dirección de Conservación de la Secretaría de Medio Ambiente incorporará al documento las observaciones procedentes.
Para cualquier duda o aclaración, ponemos a su disposición el siguiente correo electrónico: mariaalejandra.carrera@coahuila.gob.mx y el número telefónico (844) 6981092.
Área responsable:
Subsecretaría Recursos Naturales
Dirección de Conservación
Febrero, 2022