¿Qué es la energía oceánica?
Los océanos contienen una enorme cantidad de energía de diferentes maneras. Actualmente existe una gran variedad de tecnologías para aprovechar esta energía, lo que podría proporcionar energía confiable, sostenible y económicamente viable en un futuro cercano, gracias al importante desarrollo alcanzado en los últimos años [16].
Existen cinco diferentes tecnologías en desarrollo (Figura 19), cuyo objetivo es extraer energía de los océanos [19].
La Energía de las Mareas: la energía potencial asociada con las mareas puede ser aprovechada mediante la construcción de una presa u otras formas de construcción, como puede ser a través de un estuario.
La Energía de las Corrientes Marinas: Es una forma de energía generada por el movimiento continuo de las aguas cercanas a la superficie, impulsada principalmente por el viento y por el calentamiento solar de los océanos. La energía cinética asociada a las corrientes marinas (tidal currents) pueden ser aprovechadas mediante sistemas modulares, o por sistemas similares a las turbinas que se usan para generar energía mediante el aire.
La Energía de las Olas: Es una forma de energía solar de concentración que se transfiere a través de complejas interacciones entre las olas del viento. Los efectos de la variación de la temperatura se deben al calentamiento solar de la Tierra, junto con una multitud de fenómenos atmosféricos, lo que genera corrientes de viento y por consecuencia las olas del mar.
Los Gradientes de Temperatura: Es la energía térmica del mar debido al gradiente de temperatura entre el agua de la superficie y de las profundidades, que se puede aprovechar mediante la conversión de energía térmica diferente.
Los Gradientes de Salinidad: Esta energía se encuentra en la desembocadura de los ríos, donde el agua dulce se mezcla con agua salada; la energía asociada con el gradiente de salinidad puede ser aprovechada mediante el proceso inverso a la presión retardada por ósmosis (conocido como energía azul) y las tecnologías asociadas de conversión.
Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), ninguna de las tecnologías para el aprovechamiento de la energía oceánica ha alcanzado su máximo desarrollo, pero evidentemente existe un gran potencial en el océano [16]. La AIE considera que estas tecnologías podrían comenzar a desempeñar un papel importante en el mercado eléctrico a partir del 2030 [16].
Figura 19. Clasificación de la energía oceánica.
Fuente: Agencia Internacional de Energía [16].
Referencias Bibliográficas
[16] Brito e Melo A. y Huckerby J. (2012), Annual report 2012/ implementing agreement on ocean energy systems, Ocean Energy Systems- An IEA Technology Initiative, 159 p.
[19] Botas J. A., Calles J. A., Dufour J., San Miguel G., 1. Producción y almacenamiento de hidrógeno, La economía del hidrógeno – Una visión global sobre la revolución energética del siglo XXI, Grupo de Ingeniería Química y Ambiental, Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET), Universidad Rey Juan Carlos.
Información Obtenida de la Secretaría de Energía (SENER).
https://dgel.energia.gob.mx/inel/CleanEnergies.html#Energias
Área responsable:
Subsecretaría Gestión Ambiental
Coordinación de Cambio Climático, Gestión Integral de Calidad de Aire y RETC
Diciembre, 2019