Impacto Ambiental

Licencia de extracción de material pétreo

PROMOVENTEPROYECTOMUNICIPIOAUTORIZACIONFECHAVIGENCIAESTATUS
Industrializadora de caliza SA de CVAmpliación de banco de calizaRamos ArizpeSGA 1870/2013-MIA 01711/27/2013Diez añosVencida
Cemplus SA de CVExtracción de arena sílica de yacimientoHidalgoSGA 1373/2014-MIA 01910/29/2014Diez añosVigente
Materiales, Triturados, Equipos y Servicios El Castillito, S.A. de C.V.Etapas de preparación de sitio y operación de banco de extracción de material pétreoMorelosSGA 313/2015-MIA 00520/0272015Veinticinco añosVigente
Sub-bases Industriales del Norte, S.A. de C.V.Aprovechamiento de material pétreo y disposición de cortePiedras NegrasSGA 1205/2015-MIA 0206/30/2015Trece añosVigente
Javier Medina GarzaEtapas de preparación de sitio y operación de banco de extracción de material pétreoMorelosSGA 1911/2015-MIA 02710/2/2015Diez añosVigente
Concretos y Triturados de Saltillo, S.A. de C.V.Ampliación de cantera de materiales pétreos Contrissa Polígono 2ArteagaSGA/1105/2013 MIA 007 (SGA/1089/2019)31/07/2013 (16/07/2019)Seis añosVigente
Ejido Cuatro CiénegasEtapa de operación de la actividad de extracción y beneficio de material pétreoCuatro CiénegasSGA 871/2016-MIA 0165/18/2016Quince añosVigente
Constructora y Pavimentaciones de Aura S.A. de C.V.Extracción de material pétreo Aura IProgresoSGA/1067/2016-MIA 0176/13/2016Quince añosVigente
Constructora y Pavimentaciones de Aura S.A. de C.V.Extracción de material pétreo Aura IIProgresoSGA/1065/2016-MIA 0186/13/2016Quince añosVigente
Materias Primas Monterrey, S. de R.L. de C.V.Ampliación de sitios de aprovechamiento de arena sílice-canoítas, predio "El Arroyo (norte)"HidalgoSGA/673/2018- MIA 0034/13/2018Seis añosVencida
Materias Primas Monterrey, S. de R.L. de C.V.Ampliación de sitios de aprovechamiento de arena sílice-canoítas, predio "El Río"HidalgoSGA/680/2018-MIA 0044/18/2018Cuarenta y cinco añosVigente
Materias Primas Monterrey, S. de R.L. de C.V.Ampliación de sitios de aprovechamiento de arena sílice-canoítas, predio "El Arroyo sureste"HidalgoSGA/681/2018-MIA 0054/13/2018Quince añosVigente
Holcim México Operaciones, S.A. de C.V.Ampliación Cantera Grava BajaRamos ArizpeSGA/395/20202/25/2020Treinta y cinco añosVigente
Concretos de Acuña, S.A. de C.V.Aprovechamiento de material pétreoPiedras NegrasSGA/847/20206/22/20206 años, 8 mesesVigente
Servicios y Construcciones Ibarra, S.A. de C.V.Banco para la extracción de material pétreo, IbarraPiedras NegrasSGA/843/2017-MIA 0125/22/2017Doce añosVigente
Regio Minerales, S.A. de C.V.Banco de Material La MurallaCastañosSGA/015/2022-MIA 0201/6/2022Diez añosVigente
Ervey Zulaica Arredondo (Materiales Económicos de Piedras Negras, S.A. de C.V.)Aprovechamiento de banco para extracción de material pétreo, El RemolinoZaragozaSGA/016/2022- MIA 0211/7/2023Dos añosVigente
Triturados CRIBISSA S.A de C.V.Extracción de Material Pétreo para la ConstrucciónTorreónSMA-CRL-526/2021- 10SEP2021MIAUL0049/17/2021Tres añosVigente
Ricardo Ramírez Flores Regularización de 3 ha. para la extracción, aprovechamiento, transformación y comercialización de material pétreo conocido como "caliche"MatamorosSMA-CRL-526/2021- 10SEP2021MIAUL0049/17/2021Tres añosVigente
Alejandro Castro AlmarazExtracción de Material Pétreo conocido como "arena para construcción"San PedroSMA-CRL-699/2021-01DIC2021MIAUL00812/7/2021Tres añosVigente
Emilio Acevedo HernándezBanco de aprovechamiento de arena síliceSierra MojadaSGA/116/2022-MIA 0011/26/2022Seis añosVigente
Agregados de Saltillo, S.A. de C.V.Extracción de material pétreo Lote San LucasRamos ArizpeSGA/376/2022-MIA 0023/15/2022Tres añosVigente
Concretos y Triturados de Saltillo, S.A. de C.V.“Rehabilitación de Banco de Aprovechamiento de Material Pétreo y Operación de Planta Trituradora”.MonclovaSGA/579/20224/19/202210 añosVigente
Grupo Monte Meru, S.A. de C.V.Rehabilitación del Banco de Material Petreo MatamorosSMA-CRL-855/2022 - 13SEP2022MIA0199/27/20226 añosVigente
Agregados de Calidad, S. A. de C. VAprovechamiento de material pétreo El MezquiteSabinasSGA/1629/2022- MIA 01510/5/2022Dos añosVigente
Materias Primas Monterrey S. de R.L. de C.V.Aprovechamiento de arena sílice San IsidroGuerreroSGA/2098/202212/20/20224 años: Preparación de sitio y construcción 31 años: Operación y abandono de sitioVigente
Grupo Concretos S.A. de C.V.Extracción de material pétreo Loma de Cleto IIJiménezSGA/875/2022-MIA 0135/27/2022Cinco AñosVigente
Los Sabinos de San Rodrigo S de R.L de C.V.Extracción de Material Pétreo 2 SabinosPiedras NegrasSGA/438/20233/3/20235 añosVigente
Terracerías y Pavimentos Asociados, S.A. de C.V.EXTRACCIÓN DE MATERIAL PETREO PARA LA CONSTRUCCIÓNNavaSGA/915/20235/17/20235 añosVigente
Triturados Sol y Luna, S.A. de C.V.Rehabilitación de Banco de Aprovechamiento de Material Pétreo y Operación de Planta TrituradoraCandelaSGA/548/20233/15/202310 añosVigente
Juan Carlos Moreno AguirreExtracción y/o Aprovechamiento de Material Pétreo en Breña y Operación de Molino MóvilJiménezSGA/666/20234/10/20233 añosVigente
Víctor Gerardo Tumoine VillarrealEXTRACCIÓN DE MATERIAL PETREO PARA LA CONSTRUCCIÓNTorreónSMA-CRL-007/20241/12/20245 añosVigente
Caleras de la Laguna, S.A. de C.V.Operación del Glory Hole – Pozo y Túnel para el manejo eficiente del material extraído de cantera y Planta de Trituración PrimariaTorreón2/14/20292/14/20245 añosVigente
Inmobiliaria Torrevillas, S.A. de C.V.“Terminación de Explotación y Extracción de Barro Blanco”Piedras Negras4/3/20284/3/20244 añosVigente
CEMEX, S.A.B. DE C.V.Banco de Extracción de Material Pétreo (Caliza) “Cerro Colorado)”Ramos Arizpe8/26/20498/26/202425 añosVigente

Área responsable:
Subsecretaría Gestión Ambiental
Dirección de Impacto Ambiental

Actualización 5 de septiembre de 2024



Fresno

Características Principales del Fresno

Nombre Común: Fresno

Nombre Científico: Fraxinus

Familia: Oleaceae.

Origen: México.

Parte aérea: Tronco recto, corteza gris, hojas opuestas, de 20 a 25 cms. de largo, compuestas por 9-11 folíolos lanceolados, aserrados, color verde oscuro y pálido por el envés.

Clima: Templado pero tolera heladas. No tolera los climas secos y calurosos.

Suelo: Se acondiciona a diversos tipos de suelos.

Forma: Redonda irregular.

Tronco diámetro a 1.30 del piso:

10 años: 0.30 metros,
20 años: 0.60 metros,
Máxima: 1 metros.

Altura: 

10 años: 15 metros,
20 años: 30 metros,
Máxima: 40 metros.

Copa diámetro: 

10 años: 7 metros,
20 años: 11 metros,
Máxima: 17 metros.

Sistema radicular: Extendido, Profundo. Tiene una mayor tendencia hacia el desarrollo de raíces profundas.

Follaje: Perennifolio / Caducifolio. Pierde el follaje por un periodo corto durante la temporada seca.

Crecimiento: Rápido y vigoroso crecimiento.

Floración: Flores unisexuales, en panículas estaminadas y pistiladas, racimos estaminados cortos y densos, racimos pistilados de 5 cm de largo; flores diminutas verde a rojas, sin pétalos, cáliz campanulado.

Fruto: Fruto elongado alado (sámara) con una sola semilla creciendo en racimos densos de 15 a 20 cm de largo. Fructifica de julio a septiembre.

Respuesta a la poda: Bueno, No requiere.

Longevidad: 80-100 años.

Separación: 16 metros

Propagación: Por semilla. 

Riego: Regular, una vez a la semana.

Uso: Para sombra, copa compacta y redondeada hacia la punta, su sombra es densa.



PIRUL

Características Principales del Pirul

Nombre Común: Pirul

Nombre Científico: Schinus molle

Familia: Anacaedaceae.

Origen: América del sur.

Parte aérea: Árbol con copa redondeada y abierta, proporciona sombra moderada. Hojas compuestas, alternas, de 15 a 30 cm de largo, colgantes, con savia lechosa; imparipinnadas de 15 a 41 folíolos, generalmente apareados, de 0.85 a 5 cm de largo, estrechamente lanceolados, color verde amarillento.

Clima: Templado, no tolera bajas temperaturas, por mucho tiempo.

Suelo: Se adapta a diversos tipos de suelos, tolera sequia.

Forma: Pendular.

Tronco diámetro a 1.30 del piso:

Alcanza hasta 1.5 metros.

Altura: 

Alcanza los 17 metros.

Copa diámetro: 

Cubre hasta 250 metros.

Sistema radicular:  Extendido y superficial.

Follaje: Perenifolio, denso.

Crecimiento: Lento.

Floración: Flores muy pequeñas y numerosas, de color blanco amarillento, miden 6 mm transversalmente.

Fruto: Drupas en racimos colgantes, cada fruto de 5 a 9 mm de diámetro, rosados o rojizos.

Respuesta a la poda: No necesita.

Longevidad: 100 años.

Separación: 26 metros.

Propagación: Por semilla. 

Riego: Poco, soporta la sequia.

Uso: Ornamental.



ROSA
LAUREL

Características Principales del Rosa Laurel

Nombre Común: Rosa Laurel

Nombre Científico: Nerium oleander

Familia: Apocynaceae.

Origen: Mediterráneo.

Parte aérea: Follaje compacto, hojas persistentes opuestas o alternas, simples y enteras, lanceoladas y coriáceas, color verde oscuro por el haz y pálidas por el envés. 

Clima: Tropical y sub-tropical, resiste bajas y altas temperaturas.

Suelo: Franco, franco arenoso y limoso, resiste salinidad.

Forma: Redonda a cónica.

Tronco diámetro a 1.30 del piso:

Ramificado.

Altura: 

De 0.30 a 1 metro.

Copa diámetro: 

8 metros, copa amplia y redondeada que proporciona una sombra densa.

Sistema radicular: Superficial, compacto.

Follaje: Perenifolio, denso.

Crecimiento: Rápido.

Floración: Floración permanente.

Fruto: Conos globosos a ovada de 5-14 cms. de longitud (piñon).

Respuesta a la poda: Buena.

Longevidad: 40-50 años.

Separación: De 0.30 a 0.50 m.

Propagación: Por estaca o semilla. 

Riego: Medio, cada 4 días.

Uso: Ornamental, para formar barreras vivas.



CEDRO
BLANCO

Características Principales del Cedro Blanco

Nombre Común: Cedro Blanco

Nombre Científico: Cupressus sp

Familia: Cupressaceae.

Origen: Norteamérica.

Parte aérea: Tronco recto de 1.5 a 2 metros de diámetro, corteza rojiza marrón en ejemplares jóvenes y grisácea o blanquecina en ejemplares centenarios, copa cónica, ramas extendidas, monopódicas; corteza fisurada.

Clima: Templado-frío, tolera bajas temperaturas.

Suelo: Se adapta a varios tipos de suelos.

Forma: Cónica.

Tronco diámetro a 1.30 del piso:

Máxima: 0.80 metros.
10 años: 0.20 mts.
20 años: 0 .40 mts.

Altura: 

Máxima: 30 mts.
10 años: 7 mts.
20 años: 18 mts.

Copa diámetro: 

Máxima: 6 metros
10 años: 3.5 metros
20 años: 5.0 metros

Sistema radicular: Pivotante, profundo.

Follaje: Perenifolio y muy denso.

Crecimiento: Medio. Se desarrolla al sol y es muy resistente a las bajas temperaturas; crece muy bien en condiciones templadas y frías, sin embargo obtienen mejor crecimiento a media sombra.

Floración: Masculinas conillos oblongos con 6-12 estambres.

Fruto: Conos casi redondos de 12 a 15 mm ubicados a lo largo de las ramas. Fructifica a partir de agosto a enero.

Respuesta a la poda: Buena.

Longevidad: 45 años.

Separación: 6 metros.

Propagación: Por semilla. 

Riego: Prefiere el riego moderado.

Uso: Ornamental.



PIÑO PIÑONERO

Características Principales del Piño Piñonero

Nombre Común: Piño Piñonero

Nombre Científico: Pinus cembroides

Familia: Pinaceae.

Origen: México.

Parte aérea: Tronco corto. Ramas ascendentes, delgadas y colocadas irregularmente en el tallo, comenzando casi siempre desde la base. Las hojas en grupos de 2 a 3, entre 2.5 y 10 cm de longitud. Corteza, color café rojiza a casi negra, se rompe en gruesas láminas, con pequeñas escamas delgadas y fisuras profundas.

Clima: Resiste temperaturas extremas.

Suelo: Se acondiciona a diversos tipos de suelos, resiste la sequía.

Forma: Piramidal a redonda.

Tronco diámetro a 1.30 del piso:

Alcanza los 0.50 metros.

Altura: 

Logra los 18 metros.

Copa diámetro: 

10 metros.

Sistema radicular: Extendido, profundo.

Follaje: Perenifolio, denso

Crecimiento: Lento

Floración: Las flores masculinas son amentos cilíndricos.

Fruto: Conos globosos a ovada de 5-14 cms. de longitud (piñon).

Respuesta a la poda: Mediano.

Longevidad: 100 años.

Separación: 10 metros.

Propagación: Por semilla. 

Riego: Poco, una vez a la semana.

Uso: Ornamental.



PALMA
DATILERA

Características Principales de la Palma Datilera

Nombre Común: Palma Datilera

Nombre Científico: Phoenix dactylifera

Familia: Arecaceae.

Origen: Islas Canarias.

Parte aérea: Palmera muy rústica, dioica de tronco único o ramificado en su base, de 20 m de altura y 30 a 40 cm de anchura, cubierto con los restos de las hojas viejas. Hojas pinnadas, de 6 a 7 m de longitud.

Clima: Resiste altas y bajas temperaturas.

Suelo: Prospera en terrenos arenosos, tolera sales, resistente a todo tipo de suelos siempre que tenga humedad.

Forma: Palma.

Tronco diámetro a 1.30 del piso:

Alcanza hasta 1 metro.

Altura: 

20 metros.

Copa diámetro: 

10 metros.

Sistema radicular: Fibroso en forma de cepellón.

Follaje: Perenifolio.

Crecimiento: Lento.

Floración: Flores masculinas de color crema, y femeninas amarillas, globosas.

Fruto: Frutos oblongo-ovoides, de 3 a 9 cm de longitud, de color naranja, con pulpa carnosa y dulce.

Respuesta a la poda: No necesita, si se realiza se le ocasionaría la muerte.

Longevidad: 100 años.

Separación: 10 metros.

Propagación: Por semilla. 

Riego: Resistente a la sequia.

Uso: Ornamental.



PALMA
ABANICO

Características Principales de la Palma Abanico

Nombre Común: Palma Abanico

Nombre Científico: Washingtonia filifera

Familia: Arecaceae.

Origen: Norte de México y California.

Parte aérea: Con estípite cilíndrico, erecto, con fisuras y anillos muy juntos, hojas costapalmadas de 1.5 a 2 metros de longitud divididas casi a la mitad, color verde oscuro, pecíolo de 1.5 m. Margen con dientes.

Clima: Templado, tolera bajas temperaturas.

Suelo: Se acondiciona a varios tipos de suelos. Tolera suelos pobres siempre que drenen bien.

Forma: Palma.

Tronco diámetro a 1.30 del piso:

Máxima: 1 mts.
10 años: 0.70 mts.
20 años: 0.90 mts.

Altura: 

Máxima: 30 mts.
10 años: 7 mts.
20 años: 11 mts.

Copa diámetro: 

Máxima: 3 mts.
10 años: 2.5 mts.
20 años: 3 mts.

Sistema radicular: Fibrosa, compacta.

Follaje: Perenifolio denso.

Crecimiento: Rápido.

Floración: Flores blancas inflorescencia.

Fruto: Fruto drupa color negro.

Respuesta a la poda: No se debe podar el tronco, originaría su muerte.

Longevidad: 120 años.

Separación: 3.50 metros.

Propagación: Por semilla. 

Riego: Pobre, es muy rústica, resistiendo la sequía.

Uso: Ornamental.



TROENO

Características Principales del Troeno

Nombre Común: Troeno

Nombre Científico: Ligustrum japonicum

Familia: Oleaceae

Origen: Japón

Parte aérea: Tronco ramificado. Corteza lisa, grisácea. Hojas opuestas, glabras, ovadas, de 4-10 cm de longitud y 2-5 cm de anchura, de color verde muy intenso y brillante.

Clima: Templado, tolera bajas temperaturas.

Suelo: Se adapta a diversos tipos de suelos, no tolera suelos salinos.

Forma: Redonda.

Tronco diámetro a 1.30 del piso:

Máxima: 80 mts.
10 años: 0.20 mts.
20 años: 0.35 mts.

Altura: 

Máxima: 10 mts.
10 años: 5 mts.
20 años: 6 mts.

Sistema radicular: Extendido semiprofundo.

Follaje:  Perennifolio, copa densa y ramas flexibles.

Crecimiento: Rápido.

Floración: Flores hermafroditas, pequeñas, numerosas, de coloración ligeramente verdosa, amarillenta o blanquecina, Florece a finales de primavera o principios de verano.

Fruto: En racimo, son pequeñas drupas de color negro azulado, forma esférica, irregular y de 5mm. de diámetro.

Respuesta a la poda: Buena.

Longevidad: 80 años.

Separación: 7 metros.

Propagación: Por semilla. Se suele trasplantar a raíz desnuda.

Riego: Regular, de modo que el terreno no se seque excesivamente.

Uso: Especie que puede plantarse en banquetas angostas, por lo ello es muy utilizada para hacer setos vivos en gran parte de las ciudades.



HUIZACHE

Características Principales del Huizache

Nombre Común: Huizache

Nombre Científico: Acacia farnesiana

Familia: Fabáceas

Origen: México

Parte aérea: Tronco corto de ramas extendidas, hojas compuestas divididas doblemente, formadas por hojas muy pequeñas similares a plumas.

Clima: Templado, tolera bajas y altas temperaturas.

Suelo: Se acondiciona en varios tipos de suelos.

Forma: Redonda.

Tronco diámetro a 1.30 del piso:

Máxima: 70 mts.
10 años: 0.30 mts.
20 años: 0.45 mts.

Altura: 

Máxima: 12 mts.
10 años: 5 mts.
20 años: 7 mts.

Copa diámetro: 

Máxima: 10 metros
10 años: 3.50 metros,
20 años: 5 metros

Sistema radicular: Pivotante extendido.

Follaje: Perennifolio o subcaducifolio.

Crecimiento: Mediano a lento.

Floración: Las flores se disponen en conjuntos, cada conjunto contiene de 40 a 50 pequeñísimas flores de color amarillo – anaranjada muy olorosas.

Fruto: Vainas que miden de 7 a 13 cm de largo por 2 a 2.5 cm de ancho. Cada vaina posee de 6 a 14 semillas.

Respuesta a la poda: Buena pero no necesaria.

Longevidad: 120 años.

Separación: 8 metros.

Propagación: Por semilla.

Riego: Poco, solo en el establecimiento, soporta sequia prolongada.

Uso: Sombra, construcciones rurales, ramoneo de animales, madera, leña y carbón.