
Introducción
Las basura son los desechos de todos los productos que compramos, son los empaques de lo que consumimos, son los artículos que ya no sirven o que ya no queremos, son los alimentos que se echaron a perder. La generación de residuos es un problema mundial; desde que nacemos hasta que morimos los generamos y cada día consumimos más y más sin reflexionar si realmente necesitamos lo que compramos. Al separarlos y deshacernos de ellos, suponemos que su destino final será hacer nuevos productos o que serán depositados correctamente en los rellenos sanitarios. Recordemos que hacer esto no es una solución. Separarlos y llevarlos a un centro de acopio para su reciclaje es una alternativa pero nunca será una solución al problema. Seguimos viendo muchos residuos o desechos en las calles, carreteras, lotes baldíos, arroyos, ríos y hasta en los mares. A través de la lente captura una imagen y muéstranos esos lugares donde la basura afecte el paisaje, donde contamine la tierra, agua o aire, captura esos lugares que deberían estar limpios por el bienestar de todos.
Bases
1. Participación
Podrán participar todas las personas que residan en el estado de Coahuila de Zaragoza, en las siguientes categorías:
- Infantil de 7 a 14 años.
- Libre de 15 años en adelante.
2. Recepción de trabajos
La recepción de las fotografías será a partir de la publicación de esta convocatoria, el 26 de enero “Día Mundial de la Educación Ambiental”, hasta el 14 de mayo de 2022.
Ingresa a la página de la Secretaría de Medio Ambiente en: http://www.sma.gob.mx/foto2022/ y llena la ficha de registro.
Adjunta un máximo de 3 fotografías en formato JPG.
El título del archivo JPG de la fotografía deberá estar escrito en mayúsculas y minúsculas con un máximo 5 palabras. El título de la foto no deberá ir sobre la imagen.
Adjunta documento probatorio de la edad del participante, INE (frente y reverso) si eres mayor de edad y una copia del acta de nacimiento y el INE (frente y reverso) de alguno de los padres o tutor, en el caso de los menores de edad.
3. Características de las fotografías
Deberán enviar las fotografías en formato JPG, con una resolución mínima de 300 DPI.
Deberán ser auténticas, sin filtros, fotomontajes, collage, recuadros, sin títulos o firmas sobre la imagen.
En la categoría infantil, las fotografías deberán estar tomadas por niños.
4. Premios
Categoría Infantil: Categoría Libre:
1er. lugar $7,000.00 1er. lugar $ 10,000.00
2do. lugar $5,000.00 2do. lugar $ 7,000.00
3er. lugar $3,000.00 3er. lugar $ 4,000.00
5. Jurado
- El jurado estará integrado por profesionales de la fotografía, académicos y funcionarios relacionados con la temática.
- Los criterios de calificación son: la calidad técnica de la imagen, el contenido, su relación con el tema, la creatividad y el impacto visual.
6. Resultados
- Los resultados se publicarán en las páginas de la SMA la primera semana de junio.
- Los ganadores serán notificados vía telefónica y por correo electrónico.
- Los premios se entregarán en el marco de los festejos del 5 de junio, “Día Mundial del Medio Ambiente”.
7. Generales
- Los participantes son responsables de la veracidad de los datos que proporcionen.
- Las fotografías impresas pasarán a formar parte del acervo artístico del Estado.
- Los participantes y ganadores no recibirán regalía alguna por el uso de las fotografías, en caso de su publicación siempre se dará el crédito correspondiente.
- Cualquier otro punto no considerado en esta convocatoria será resuelto por los miembros del jurado y organizadores del Concurso.
Mayores informes
cultura.ambiental@sma.gob.mx o al Tel. 844-111-1969