Plan Estatal Contra el Cambio Climático en Coahuila
EL PECC consta de 2 fases principales:
La Fase 1
Consta de 4 componentes, los cuales identifica y analizan en base a las características propias del Estado, los sectores así como las regiones que se verán amenazados por el Cambio Climático.
Los cuales se describen a continuación:
El Inventario de Emisiones de Gases Efecto Invernadero define con precisión cuál es el origen de las emisiones de gases efecto invernadero por sector y las proyecciones tanto a nivel global como local para así proyectar líneas de acción específicas (ANEXO 3).
Los Escenarios Climáticos del Estado son proyecciones climáticas para los años 2010, 2050 y 2080 en la región que demuestran variaciones extraordinarias muy por encima de los máximos y mínimos históricos en cuanto a temperatura y fenómenos meteorológicos presentes en la región, los cuales permiten estimar condiciones en las cuales estaremos viviendo en un futuro (ANEXO 4).
El Estudio de Vulnerabilidad y Amenazas detecta las vulnerabilidades y amenazas a las que estarán sometidos cada uno de los sectores sensibles a nuevas condiciones climáticas, basándose en los resultados de los escenarios proyectados a futuro para el Estado (ANEXO 5).
El Estudio de Manejo adaptativo para la conservación de ecosistemas y biodiversidad, que define e identifica las vulnerabilidades y las capacidades de adaptación al Cambio Climático de las especies clave en el Estado.
(ANEXO 6 y ANEXO 7)
La Fase 2
Consta del componente de Mitigación y Adaptación contra el Cambio Climático en el cual se identifican y analizan las posibles acciones y medidas a implementar en el Estado, se analizan los costos económicos y las implicaciones sociales así mismo se lleva a cabo una evaluación de objetivos y metas.
Esta fase contempla:
Desarrollo e identificación de estrategias, políticas públicas y medidas de reducción, mitigación y adaptación ante el Cambio Climático, evaluación de medidas y perfiles de proyectos y secuestro del carbono en donde se identifican y desarrollan la posibles acciones encaminadas a la mitigación del Cambio Climático, así como el desarrollo de políticas prioritarias y metas enfocadas a la reducción de emisiones de gases efecto invernadero en el Estado.
Identificación de opciones prioritarias para la mitigación de emisiones de gases efecto invernadero. (ANEXO 8 )
Modelo de Interacción Dinámica entre “Sectores” de la economía Una Visión Sistémica para las Emisiones de Gases de Efecto de Invernadero (ANEXO 9)
Plan de Mitigación (ANEXO 10).
Plan de Adaptación (ANEXO 11).
Análisis Macroeconómico. (Cuantificación ambiental y socioeconómica de las políticas de mitigación de Coahuila).
Análisis Microeconómico
Área responsable:
Subsecretaría Gestión Ambiental
Coordinación de Cambio Climático, Gestión Integral de Calidad de Aire y RETC
Noviembre, 2020