Inventario de Emisiones de Contaminantes Criterio año base 2008
Los inventarios de emisiones a la atmósfera son instrumentos imprescindibles en la gestión de calidad del aire y toma de decisiones, ya que a partir de ellos, se pueden definir políticas de prevención y control de la calidad del aire, así como las medidas necesarias que se deben tomar para reducir emisiones. A través de un inventario se puede conocer la ubicación de los diferentes tipos de fuentes emisoras, así como la cantidad y los tipos de contaminantes que emite cada una de ellas.
El desarrollo y actualización de los inventarios de emisiones del estado son parte integrante de los inventarios nacionales de emisiones y se realizan con el apoyo económico de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los Estados Unidos de América, a través de la Asociación de Gobernadores del Oeste (WGA), con recursos económicos de Canadá, Estados Unidos y México, por medio de la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte (CCA) y con recursos de la SEMARNAT. Un elemento central del trabajo ha sido la colaboración significativa con la SEMARNAT a través de la Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental y su Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire y Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (DGGCARETC) quién tiene la atribución de elaborar el inventario nacional de fuentes de emisión de contaminantes a la atmósfera en coordinación con el INE, y apoyar en las actividades estatales para el desarrollo de los inventarios de su competencia.
En los inventarios de emisiones, se incluyen las emisiones a la atmósfera de siete contaminantes que afectan la calidad del aire, o que son precursores de contaminantes secundarios, y que se estima ocurrieron en el estado durante ese año base. Los contaminantes considerados son las partículas con diámetro aerodinámico menor a 10 micrómetros [μm] (PM10), las partículas con diámetro aerodinámico menor a 2.5 μm (PM2.5), el dióxido de azufre (SO2), el monóxido de carbono (CO), los óxidos de nitrógeno (NOX), los compuestos orgánicos volátiles (COV) y el amoniaco (NH3).
Las fuentes de emisión se clasifican en cuatro tipos: fuentes fijas, de área, móviles y naturales. Las fuentes fijas se desagregan en categorías o sectores industriales; las fuentes de área en categorías y subcategorías; las fuentes móviles en dos grandes grupos y éstos a su vez, en subcategorías para los vehículos que circulan por calles y carreteras y para los vehículos que no circulan por carretera; finalmente, de las fuentes naturales se consideraron las emisiones biogénicas (originadas por la vegetación y la actividad microbiana en el suelo). La resolución espacial de los inventarios es a nivel municipal, mientras que la resolución temporal es anual.
El objetivo principal de los inventarios es informar sobre las emisiones de contaminantes criterio y precursores generadas por las diversas fuentes y que fueron descargadas en la atmósfera, a nivel estatal y municipal, durante el año base. Dichos inventarios permitirán a las autoridades ambientales de los tres órdenes de gobierno, disponer de una herramienta muy útil para la gestión de la calidad del aire en los diferentes ámbitos de su competencia, así como para dar soporte a disposiciones reglamentarias y/o normativas, o bien establecer prioridades en programas y medidas en materia de reducción de emisiones. Asimismo los investigadores y profesionales podrán utilizar información específica del inventario, para la ejecución de estudios o proyectos con fines científicos o de modelación.
Inventario de Emisiones año base 2008, del Estado de Coahuila de Zaragoza
Área responsable:
Subsecretaría Gestión Ambiental
Gestión Integral de Calidad del Aire y RETC
Diciembre, 2021