Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire
El Sistema de Monitoreo de la Calidad del aire del Estado de Coahuila de Zaragoza, se crea utilizando recursos del PEF-2015 con los cuales se adquirieron tres estaciones automáticas fijas de monitoreo de la calidad del aire y se equipó el centro de control. El Sistema consiste en un conjunto organizado de recursos humanos, técnicos y administrativos empleados para operar una o un conjunto de estaciones de monitoreo y/o muestreo que midan la calidad del aire en el Estado.
El propósito de conocer la calidad del aire en el estado de Coahuila de Zaragoza, es medir eficaz y oportunamente los contaminantes criterio, para establecer políticas de gestión ambiental que permitan su conservación y mejoramiento.
Para determinar la calidad del aire, se toman en cuenta los contaminantes criterio que son aquellos contaminantes normados a los que se les han establecido un límite máximo de concentración, con la finalidad de proteger la salud humana y asegurar el bienestar de la población.
En el cuadro 1.1 se muestran los contaminantes criterio con su nomenclatura correspondiente.
Además, las estaciones automáticas de monitoreo de calidad del aire miden parámetros meteorológicos con la finalidad de tener toda la información necesaria para poder modelar emisiones de contaminantes, estos parámetros son:
Temperatura
Humedad
Presión atmosférica
Dirección del viento
Velocidad del viento
Radiación solar
Precipitación
Radiación UV
Los resultados del monitoreo de calidad del aire se publican en la escala de Índice AIRE Y SALUD, asigna la categoría Aceptable cuando la concentración máxima de cualquiera de los contaminante reportados por la estación es menor o igual al valor límite de la Norma Oficial Mexicana por lo que se considera satisfactorio y con un nivel de bajo riesgo para la salud cuando las concentraciones correspondan a las categorías Buena y Aceptable, sin embargo, para cualquier categoría superior existirá algún tipo de riesgo.
Es importante mencionar que en el Índice AIRE Y SALUD se calcula un indicador estadístico específico (promedio horario de medición) para cada uno de los seis contaminantes criterio: ozono (O3), dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO), partículas suspendidas menores a 2.5 micrómetros (PM2.5) y a 10 micrómetros (PM10); a esta concentración se le asigna una categoría dentro de cinco bandas de color similar al Índice anterior de calidad del aire: verde, amarilla, naranja, rojo y morado, y señala el nivel de riesgo para la salud.
ABANDERAMIENTO
Índice AIRE Y SALUD
Índice AIRE Y SALUD |
Nivel de riesgo asociado
|
PM10 (µg/m3) promedio móvil 12hrs
|
PM2.5 (µg/m3) promedio móvil 12hrs
|
O3 (ppm) promedio móvil de 08hr.
|
NO2 (ppm) promedio móvil 01hr
|
SO2 (ppm) promedio móvil 24hrs
|
CO (ppm) promedio móvil 08hrs
|
Buena
|
Bajo
|
0-50
|
0-25
|
0-0.051
|
0-0.107
|
0-0.008
|
0-8.75
|
Aceptable
|
Moderado
|
50-75
|
25-45
|
0.051-0.070
|
0.107-0.210
|
0.008-0.110
|
8.75-11
|
Mala
|
Alto
|
75-155
|
45-79
|
0.070-0.092
|
0.210-230
|
0.110-0.165
|
11-13.30
|
Muy mala
|
Muy Alto
|
155-235
|
79-147
|
0.092-0.114
|
0.230-0.250
|
0.165-0.220
|
13.30-15.50
|
Extremadamente Mala
|
Extremadamente Alto
|
>235
|
>147
|
>0.114
|
>0.250
|
>0.220
|
>15.50
|
Recomendaciones del Índice AIRE y SALUD según el estado de la calidad de aire
En cada una de las bandas de calidad del aire, el Índice AIRE y SALUD incluye recomendaciones dirigidas a las personas para que puedan reducir su exposición a los contaminantes y así proteger su salud en la tabla siguiente se muestra un resumen de las bandas de calidad del aire y el nivel de riesgo asociado, el color que se le asigna a cada una, así como las recomendaciones de protección de la salud para las personas sensibles y la población en general.
Índice AIRE Y SALUD | Nivel de riesgo asociado | Recomendaciones | |
Grupos sensibles | Para toda la población | ||
Buena | Bajo Se considera que el riesgo es mínimo. | Disfruta las actividades al aire libre. | |
Aceptable | Moderado Las personas sensibles pueden experimentar síntomas respiratorios (asmáticos), posible agravamiento de enfermedad pulmonar y cardiaca en personas con enfermedad cardiopulmonar y adultos mayores. | Considera reducir las actividades físicas vigorosas al aire libre. | Disfruta las actividades al aire libre. |
Mala | Alto Para todos los contaminantes criterios existe probabilidad de disminución en la capacidad pulmonar en personas sanas. Incremento en la probabilidad de aparición de síntomas respiratorios en personas sensibles (niños, ancianos, personas con deficiencias nutricionales, personas que realizan actividades en exteriores, ciclistas, trabajadores) En personas con enfermedades respiratorias (EPOC, asma) y cardiacas (angina de pecho) hay aumento en la probabilidad de agravamiento y disminución en la tolerancia de la actividad física, así como mayor probabilidad de muertes prematuras en personas con enfermedad cardiaca o pulmonar. | Evita las actividades físicas (tanto moderadas como vigorosas) al aire libre | Reduce las actividades físicas vigorosas al aire libre. |
Muy Mala | Muy Alto Para todos los contaminantes criterio, mayor probabilidad de presencia de síntomas respiratorios en población general. Agravamiento de síntomas respiratorios en poblaciones sensibles (niños, adultos mayores, personas que trabajan en exteriores, ciclistas) y en personas con enfermedad pulmonar (EPOC y asma). Incremento en síntomas cardiovasculares, como dolor precordial, en personas enfermas del corazón, así como mayor probabilidad de muertes prematuras en personas con enfermedad cardiaca o pulmonar. | No realices actividades al aire libre. Acudir al médico si se presentan síntomas respiratorios o cardiacos. | Evita las actividades físicas moderadas y vigorosas al aire libre. |
Extremadamente Mala | Extremadamente Alto Para todos los contaminantes criterios, incremento en la probabilidad de síntomas severos respiratorios en población general. Serios efectos respiratorios y agravamiento de síntomas en personas sensibles (niños, adultos mayores, persona con deficiencias nutricionales) y en personas con enfermedad pulmonar (asma y EPOC). Agravamiento de síntomas cardiovasculares en enfermos del corazón (como angina de pecho) e incremento en la probabilidad de muerte prematura en personas con enfermedad pulmonar y cardiaca. | Permanece en espacios interiores. Acudir al médico si se presentan síntomas respiratorios o cardiacos. |
Cabe destacar que el 18 de febrero de 2020, entró en vigencia la NOM-172-SEMARNAT-2019, que establece los lineamientos para el cálculo y difusión del Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud (Índice AIRE Y SALUD), con el objetivo de informar de manera clara y oportuna el estado de la calidad del aire, los probables daños a la salud que ocasiona y las recomendaciones para reducir la exposición de los grupos sensibles y la población en general. El Índice AIRE Y SALUD, suple al Índice de Calidad del Aire antes conocido como IMECA.
El Índice AIRE Y SALUD, ayudará a homologar el cálculo y la difusión de los niveles de contaminación a nivel nacional y siendo de observancia obligatoria en todas las zonas metropolitanas, ciudades y municipios del país que cuenten con estaciones de monitoreo de calidad del aire e informen a su población a través de esta herramienta.
Área responsable:
Subsecretaría Gestión Ambiental
Coordinación de Cambio Climático, Gestión Integral de Calidad de Aire y RETC
Noviembre, 2021