Boletines y Catálogo de Semillas Forestales

Trámites en materia de semillas

Nombre del Trámite:  Venta de Semilla

Para precios y cantidades disponibles de cada especie favor de comunicarse al Banco de Germoplasma al teléfono: 844-482-73-74. Horario de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 hrs.

Pago: En Banco autorizado
Tiempo de respuesta: 3 días hábiles.

Listado de especies

Especie

Nombre común

Abies vejarii (solo para investigación)

Oyamel blanco

Acacia berlandieri

Guajillo

Acacia farnesiana

Huizache

Agave lechuguilla

Lechuguilla

Agave salmiana

Maguey

Agave scabra

Maguey

Amelanchier denticulata

Membrillo cimarrón

Atriplex canescens

Costilla de vaca

Bauhinia lunaroides

Mano de cabra

Bauhinia variegata

Pata de vaca

Brahea elegans

Brea

Brahea berlandieri

Brea chica

Cascabela thevetia

Cara de gato

Celtis pallida

Granjeno

Ceratonia siliquia

Algarrobo

Cercis canadensis

Duraznillo

Cordia boissieri

Anacahuita

Crataegus baroussana

Tejocote rojo

Crataegus mexicana

Tejocote amarillo

Cupressus arizónica

Ciprés

Cupressus sempervirens

Ciprés panteonero

Chilopsis linearis

mimbre

Dasylirion cedrosanum

Sotol

Diospyros texana

Chapote

Ebanopsis ébano

Ebano

Ehretia tinifolia

Pinguica

Fraxinus cuspidata

Fresno

Fraxinus excelsior

Fresno

Hesperaloe funifera

Samandoque

Hedeoma drummodii

Poleo

Jacaranda mimosifolia

Jacaranda

Juniperus monosperma

Juniperus

Koelneutenia paniculata

Sombrilla china

Lantana cámara

Lantana

Leucaena leucocephala

Guaje

Leucaena greggii

Guaje amarillo

Ligustrum japonicum

Trueno

Melia azederach

Lila

Morus nigra

Mora

Nerium oleander

Rosa laurel

Ostrya virginiana

Ostrya

Parkinsonia aculeata

Retama

Phoenix dactilifera

Palma datylera

Pinus ayacahuite

Pino vikingo

Pinus cembroides

Pino piñonero

Pinus greggii

Pino prieto

Pinus halepensis

Pino halepo

Pinus pinceana (solo para investigación)

Pino pinceana

Pinus pseudostrobus

Pino real

Pinus rudis

Pino rudo

Pithecellobium brevifolium

Tenaza

Prosopis chilensis

Mezquite chileno

Prosopis glandulosa

Mezquite

Prosopis laevigata

Mezquite

Prunus cerasus

Capulin

Prunus serótina

Ciruelilla

Pseudosuga menziesii (solo para investigación)

Abeto

Pyracantha coccinea

Piracanto

Sapindus saponasa

Jaboncillo

Sapium sebiferum

Chainis

Schinus molle

Pirul

Schinus terebinthifolius

Pirul chino

Sophora secundiflora

Colorín

Tecoma stans

Flor de San Pedro

Tuja occidentalis

Tuja

Ungnadia speciosa

Ojo de venado

Washingtonia filifera

Palma de abanico

Washingtonia robusta

Palma de abanico

Yucca carnerosana

Palma carnerosana

Yucca filifera

Palma china

Yucca rostrata

Palmito

Especie Nombre común
Abies vejarii
(solo para investigación)
Oyamel blanco
Acacia berlandieri Guajillo
Acacia farnesiana Huizache
Agave lechuguilla Lechuguilla
Agave salmiana Maguey
Agave scabra Maguey
Amelanchier denticulata Membrillo cimarrón
Atriplex canescens Costilla de vaca
Bauhinia lunaroides Mano de cabra
Bauhinia variegata Pata de vaca
Brahea elegans Brea
Brahea berlandieri Brea chica
Cascabela thevetia Cara de gato
Celtis pallida Granjeno
Ceratonia siliquia Algarrobo
Cercis canadensis Duraznillo
Cordia boissieri Anacahuita
Crataegus baroussana Tejocote rojo
Crataegus mexicana Tejocote amarillo
Cupressus arizónica Ciprés
Cupressus sempervirens Ciprés panteonero
Chilopsis linearis mimbre
Dasylirion cedrosanum Sotol
Diospyros texana Chapote
Ebanopsis ébano Ebano
Ehretia tinifolia Pinguica
Fraxinus cuspidata Fresno
Fraxinus excelsior Fresno
Hesperaloe funifera Samandoque
Hedeoma drummodii Poleo
Jacaranda mimosifolia Jacaranda
Juniperus monosperma Juniperus
Koelneutenia paniculata Sombrilla china
Lantana cámara Lantana
Leucaena leucocephala Guaje
Leucaena greggii Guaje amarillo
Ligustrum japonicum Trueno
Melia azederach Lila
Morus nigra Mora
Nerium oleander Rosa laurel
Ostrya virginiana Ostrya
Parkinsonia aculeata Retama
Phoenix dactilifera Palma datylera
Pinus ayacahuite Pino vikingo
Pinus cembroides Pino piñonero
Pinus greggii Pino prieto
Pinus halepensis Pino halepo
Pinus pinceana
(solo para investigación)
Pino pinceana
Pinus pseudostrobus Pino real
Pinus rudis Pino rudo
Pithecellobium brevifolium Tenaza
Prosopis chilensis Mezquite chileno
Prosopis glandulosa Mezquite
Prosopis laevigata Mezquite
Prunus cerasus Capulin
Prunus serótina Ciruelilla
Pseudosuga menziesii
(solo para investigación)
Abeto
Pyracantha coccinea Piracanto
Sapindus saponasa Jaboncillo
Sapium sebiferum Chainis
Schinus molle Pirul
Schinus terebinthifolius Pirul chino
Sophora secundiflora Colorín
Tecoma stans Flor de San Pedro
Tuja occidentalis Tuja
Ungnadia speciosa Ojo de venado
Washingtonia filifera Palma de abanico
Washingtonia robusta Palma de abanico
Yucca carnerosana Palma carnerosana
Yucca filifera Palma china
Yucca rostrata Palmito

Nombre del Trámite:  Venta de Semilla
Costo por muestra pesos ($) m.n.
HUMEDAD: $ 51.00
PUREZA: $214.00
VIABILIDAD: $366.00
GERMINACIÓN: $285.00

PagoEn Banco autorizado



Fresno

Características Principales del Fresno

Nombre Común: Fresno

Nombre Científico: Fraxinus

Familia: Oleaceae.

Origen: México.

Parte aérea: Tronco recto, corteza gris, hojas opuestas, de 20 a 25 cms. de largo, compuestas por 9-11 folíolos lanceolados, aserrados, color verde oscuro y pálido por el envés.

Clima: Templado pero tolera heladas. No tolera los climas secos y calurosos.

Suelo: Se acondiciona a diversos tipos de suelos.

Forma: Redonda irregular.

Tronco diámetro a 1.30 del piso:

10 años: 0.30 metros,
20 años: 0.60 metros,
Máxima: 1 metros.

Altura: 

10 años: 15 metros,
20 años: 30 metros,
Máxima: 40 metros.

Copa diámetro: 

10 años: 7 metros,
20 años: 11 metros,
Máxima: 17 metros.

Sistema radicular: Extendido, Profundo. Tiene una mayor tendencia hacia el desarrollo de raíces profundas.

Follaje: Perennifolio / Caducifolio. Pierde el follaje por un periodo corto durante la temporada seca.

Crecimiento: Rápido y vigoroso crecimiento.

Floración: Flores unisexuales, en panículas estaminadas y pistiladas, racimos estaminados cortos y densos, racimos pistilados de 5 cm de largo; flores diminutas verde a rojas, sin pétalos, cáliz campanulado.

Fruto: Fruto elongado alado (sámara) con una sola semilla creciendo en racimos densos de 15 a 20 cm de largo. Fructifica de julio a septiembre.

Respuesta a la poda: Bueno, No requiere.

Longevidad: 80-100 años.

Separación: 16 metros

Propagación: Por semilla. 

Riego: Regular, una vez a la semana.

Uso: Para sombra, copa compacta y redondeada hacia la punta, su sombra es densa.



PIRUL

Características Principales del Pirul

Nombre Común: Pirul

Nombre Científico: Schinus molle

Familia: Anacaedaceae.

Origen: América del sur.

Parte aérea: Árbol con copa redondeada y abierta, proporciona sombra moderada. Hojas compuestas, alternas, de 15 a 30 cm de largo, colgantes, con savia lechosa; imparipinnadas de 15 a 41 folíolos, generalmente apareados, de 0.85 a 5 cm de largo, estrechamente lanceolados, color verde amarillento.

Clima: Templado, no tolera bajas temperaturas, por mucho tiempo.

Suelo: Se adapta a diversos tipos de suelos, tolera sequia.

Forma: Pendular.

Tronco diámetro a 1.30 del piso:

Alcanza hasta 1.5 metros.

Altura: 

Alcanza los 17 metros.

Copa diámetro: 

Cubre hasta 250 metros.

Sistema radicular:  Extendido y superficial.

Follaje: Perenifolio, denso.

Crecimiento: Lento.

Floración: Flores muy pequeñas y numerosas, de color blanco amarillento, miden 6 mm transversalmente.

Fruto: Drupas en racimos colgantes, cada fruto de 5 a 9 mm de diámetro, rosados o rojizos.

Respuesta a la poda: No necesita.

Longevidad: 100 años.

Separación: 26 metros.

Propagación: Por semilla. 

Riego: Poco, soporta la sequia.

Uso: Ornamental.



ROSA
LAUREL

Características Principales del Rosa Laurel

Nombre Común: Rosa Laurel

Nombre Científico: Nerium oleander

Familia: Apocynaceae.

Origen: Mediterráneo.

Parte aérea: Follaje compacto, hojas persistentes opuestas o alternas, simples y enteras, lanceoladas y coriáceas, color verde oscuro por el haz y pálidas por el envés. 

Clima: Tropical y sub-tropical, resiste bajas y altas temperaturas.

Suelo: Franco, franco arenoso y limoso, resiste salinidad.

Forma: Redonda a cónica.

Tronco diámetro a 1.30 del piso:

Ramificado.

Altura: 

De 0.30 a 1 metro.

Copa diámetro: 

8 metros, copa amplia y redondeada que proporciona una sombra densa.

Sistema radicular: Superficial, compacto.

Follaje: Perenifolio, denso.

Crecimiento: Rápido.

Floración: Floración permanente.

Fruto: Conos globosos a ovada de 5-14 cms. de longitud (piñon).

Respuesta a la poda: Buena.

Longevidad: 40-50 años.

Separación: De 0.30 a 0.50 m.

Propagación: Por estaca o semilla. 

Riego: Medio, cada 4 días.

Uso: Ornamental, para formar barreras vivas.



CEDRO
BLANCO

Características Principales del Cedro Blanco

Nombre Común: Cedro Blanco

Nombre Científico: Cupressus sp

Familia: Cupressaceae.

Origen: Norteamérica.

Parte aérea: Tronco recto de 1.5 a 2 metros de diámetro, corteza rojiza marrón en ejemplares jóvenes y grisácea o blanquecina en ejemplares centenarios, copa cónica, ramas extendidas, monopódicas; corteza fisurada.

Clima: Templado-frío, tolera bajas temperaturas.

Suelo: Se adapta a varios tipos de suelos.

Forma: Cónica.

Tronco diámetro a 1.30 del piso:

Máxima: 0.80 metros.
10 años: 0.20 mts.
20 años: 0 .40 mts.

Altura: 

Máxima: 30 mts.
10 años: 7 mts.
20 años: 18 mts.

Copa diámetro: 

Máxima: 6 metros
10 años: 3.5 metros
20 años: 5.0 metros

Sistema radicular: Pivotante, profundo.

Follaje: Perenifolio y muy denso.

Crecimiento: Medio. Se desarrolla al sol y es muy resistente a las bajas temperaturas; crece muy bien en condiciones templadas y frías, sin embargo obtienen mejor crecimiento a media sombra.

Floración: Masculinas conillos oblongos con 6-12 estambres.

Fruto: Conos casi redondos de 12 a 15 mm ubicados a lo largo de las ramas. Fructifica a partir de agosto a enero.

Respuesta a la poda: Buena.

Longevidad: 45 años.

Separación: 6 metros.

Propagación: Por semilla. 

Riego: Prefiere el riego moderado.

Uso: Ornamental.



PIÑO PIÑONERO

Características Principales del Piño Piñonero

Nombre Común: Piño Piñonero

Nombre Científico: Pinus cembroides

Familia: Pinaceae.

Origen: México.

Parte aérea: Tronco corto. Ramas ascendentes, delgadas y colocadas irregularmente en el tallo, comenzando casi siempre desde la base. Las hojas en grupos de 2 a 3, entre 2.5 y 10 cm de longitud. Corteza, color café rojiza a casi negra, se rompe en gruesas láminas, con pequeñas escamas delgadas y fisuras profundas.

Clima: Resiste temperaturas extremas.

Suelo: Se acondiciona a diversos tipos de suelos, resiste la sequía.

Forma: Piramidal a redonda.

Tronco diámetro a 1.30 del piso:

Alcanza los 0.50 metros.

Altura: 

Logra los 18 metros.

Copa diámetro: 

10 metros.

Sistema radicular: Extendido, profundo.

Follaje: Perenifolio, denso

Crecimiento: Lento

Floración: Las flores masculinas son amentos cilíndricos.

Fruto: Conos globosos a ovada de 5-14 cms. de longitud (piñon).

Respuesta a la poda: Mediano.

Longevidad: 100 años.

Separación: 10 metros.

Propagación: Por semilla. 

Riego: Poco, una vez a la semana.

Uso: Ornamental.



PALMA
DATILERA

Características Principales de la Palma Datilera

Nombre Común: Palma Datilera

Nombre Científico: Phoenix dactylifera

Familia: Arecaceae.

Origen: Islas Canarias.

Parte aérea: Palmera muy rústica, dioica de tronco único o ramificado en su base, de 20 m de altura y 30 a 40 cm de anchura, cubierto con los restos de las hojas viejas. Hojas pinnadas, de 6 a 7 m de longitud.

Clima: Resiste altas y bajas temperaturas.

Suelo: Prospera en terrenos arenosos, tolera sales, resistente a todo tipo de suelos siempre que tenga humedad.

Forma: Palma.

Tronco diámetro a 1.30 del piso:

Alcanza hasta 1 metro.

Altura: 

20 metros.

Copa diámetro: 

10 metros.

Sistema radicular: Fibroso en forma de cepellón.

Follaje: Perenifolio.

Crecimiento: Lento.

Floración: Flores masculinas de color crema, y femeninas amarillas, globosas.

Fruto: Frutos oblongo-ovoides, de 3 a 9 cm de longitud, de color naranja, con pulpa carnosa y dulce.

Respuesta a la poda: No necesita, si se realiza se le ocasionaría la muerte.

Longevidad: 100 años.

Separación: 10 metros.

Propagación: Por semilla. 

Riego: Resistente a la sequia.

Uso: Ornamental.



PALMA
ABANICO

Características Principales de la Palma Abanico

Nombre Común: Palma Abanico

Nombre Científico: Washingtonia filifera

Familia: Arecaceae.

Origen: Norte de México y California.

Parte aérea: Con estípite cilíndrico, erecto, con fisuras y anillos muy juntos, hojas costapalmadas de 1.5 a 2 metros de longitud divididas casi a la mitad, color verde oscuro, pecíolo de 1.5 m. Margen con dientes.

Clima: Templado, tolera bajas temperaturas.

Suelo: Se acondiciona a varios tipos de suelos. Tolera suelos pobres siempre que drenen bien.

Forma: Palma.

Tronco diámetro a 1.30 del piso:

Máxima: 1 mts.
10 años: 0.70 mts.
20 años: 0.90 mts.

Altura: 

Máxima: 30 mts.
10 años: 7 mts.
20 años: 11 mts.

Copa diámetro: 

Máxima: 3 mts.
10 años: 2.5 mts.
20 años: 3 mts.

Sistema radicular: Fibrosa, compacta.

Follaje: Perenifolio denso.

Crecimiento: Rápido.

Floración: Flores blancas inflorescencia.

Fruto: Fruto drupa color negro.

Respuesta a la poda: No se debe podar el tronco, originaría su muerte.

Longevidad: 120 años.

Separación: 3.50 metros.

Propagación: Por semilla. 

Riego: Pobre, es muy rústica, resistiendo la sequía.

Uso: Ornamental.



TROENO

Características Principales del Troeno

Nombre Común: Troeno

Nombre Científico: Ligustrum japonicum

Familia: Oleaceae

Origen: Japón

Parte aérea: Tronco ramificado. Corteza lisa, grisácea. Hojas opuestas, glabras, ovadas, de 4-10 cm de longitud y 2-5 cm de anchura, de color verde muy intenso y brillante.

Clima: Templado, tolera bajas temperaturas.

Suelo: Se adapta a diversos tipos de suelos, no tolera suelos salinos.

Forma: Redonda.

Tronco diámetro a 1.30 del piso:

Máxima: 80 mts.
10 años: 0.20 mts.
20 años: 0.35 mts.

Altura: 

Máxima: 10 mts.
10 años: 5 mts.
20 años: 6 mts.

Sistema radicular: Extendido semiprofundo.

Follaje:  Perennifolio, copa densa y ramas flexibles.

Crecimiento: Rápido.

Floración: Flores hermafroditas, pequeñas, numerosas, de coloración ligeramente verdosa, amarillenta o blanquecina, Florece a finales de primavera o principios de verano.

Fruto: En racimo, son pequeñas drupas de color negro azulado, forma esférica, irregular y de 5mm. de diámetro.

Respuesta a la poda: Buena.

Longevidad: 80 años.

Separación: 7 metros.

Propagación: Por semilla. Se suele trasplantar a raíz desnuda.

Riego: Regular, de modo que el terreno no se seque excesivamente.

Uso: Especie que puede plantarse en banquetas angostas, por lo ello es muy utilizada para hacer setos vivos en gran parte de las ciudades.



HUIZACHE

Características Principales del Huizache

Nombre Común: Huizache

Nombre Científico: Acacia farnesiana

Familia: Fabáceas

Origen: México

Parte aérea: Tronco corto de ramas extendidas, hojas compuestas divididas doblemente, formadas por hojas muy pequeñas similares a plumas.

Clima: Templado, tolera bajas y altas temperaturas.

Suelo: Se acondiciona en varios tipos de suelos.

Forma: Redonda.

Tronco diámetro a 1.30 del piso:

Máxima: 70 mts.
10 años: 0.30 mts.
20 años: 0.45 mts.

Altura: 

Máxima: 12 mts.
10 años: 5 mts.
20 años: 7 mts.

Copa diámetro: 

Máxima: 10 metros
10 años: 3.50 metros,
20 años: 5 metros

Sistema radicular: Pivotante extendido.

Follaje: Perennifolio o subcaducifolio.

Crecimiento: Mediano a lento.

Floración: Las flores se disponen en conjuntos, cada conjunto contiene de 40 a 50 pequeñísimas flores de color amarillo – anaranjada muy olorosas.

Fruto: Vainas que miden de 7 a 13 cm de largo por 2 a 2.5 cm de ancho. Cada vaina posee de 6 a 14 semillas.

Respuesta a la poda: Buena pero no necesaria.

Longevidad: 120 años.

Separación: 8 metros.

Propagación: Por semilla.

Riego: Poco, solo en el establecimiento, soporta sequia prolongada.

Uso: Sombra, construcciones rurales, ramoneo de animales, madera, leña y carbón.