Seres Sintientes

Programa de cuidado y protección de animales de compañía

En cumplimiento con la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales del de Estado de Coahuila de Zaragoza, la Secretaría de Medio Ambiente lleva a cabo un programa orientado al bienestar animal; considerando que en Coahuila 8 de cada 10 hogares tienen una o más mascotas, en 8 de cada 10 hogares hay perros y en 3 de cada 10 gatos o ambos, de acuerdo a la encuesta realizada por la SMA en 2018.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021, publicada en 2022, en Coahuila de Zaragoza hay 3,146,771 perros, de los cuales 1,005,458 cuentan con un hogar y el resto se encuentra en situación de calle, por lo que 2 terceras partes de los perros que habitan en el estado no tienen un hogar. En Saltillo, se estima que hay alrededor de 250,000 perros abandonados.

Considerando el alto porcentaje de hogares con mascotas y algunos malos hábitos que prevalecen relacionados a la tenencia de estos, como mantenerlos fuera del hogar o permitirles libre tránsito en calle, reproducirlos sin considerar la condiciones en las que vivirá la descendencia, mantenerlos viviendo en techo, no proporcionarles servicios de salud o higiene, que a su vez generan problemas de abandono y por ende animales en condición de calle, tenencia irresponsable, formación de jaurías, depredación de ganado o fauna silvestre, dispersión de basura, fecalismo al aire libre, maltrato animal entre otros.

El programa de bienestar animal del estado tiene como objetivo estabilizar la población de perros y gatos, disminuir el abandono, así como promover la cultura de la tenencia responsable. El programa trabaja en cuatro vertientes:

  • Educativa
  • Cumplimiento de la Ley
  • Estabilización de la Población
  • Promoción de la salud

Este programa se lleva a cabo con el trabajo coordinado con asociaciones civiles, rescatistas independientes, médicos veterinarios y a través de las direcciones de salud o ecología de algunos municipios del estado y con la Secretaría de Salud, Procuraduría de Protección al Ambiente y la Procuraduría de Justicia del Estado. Gracias al trabajo conjunto se han logrado algunos avances en materia de bienestar animal en el estado de Coahuila.

En la vertiente educativa la Secretaría de Medio Ambiente ha generado talleres y materiales didácticos para fortalecer la cultura del bienestar animal, los cuales encontrará disponibles en esta página en el enlace de materiales educativos. Para solicitar una visita a una escuela, taller o curso puede ponerse en contacto con la coordinadora del programa al correo liliana.coronado@coahuila.gob.mx además de solicitar información que necesite.

Cada año la Secretaría organiza un concurso de fotografía “Mascota Consentida” para celebrar con los dueños responsables el cuidado y amor por sus mascotas, en 2020 se lanza por primera vez la convocatoria para el concurso de narrativa “Mi Gato MI Inspiración”, además de estos concursos la Secretaría de Medio Ambiente organiza eventos, ferias, concursos caninos de conformación y belleza , concursos de obediencia y deporte canino, así como concursos de fantasía, carreras 5k y 2 k de personas con perros. Por otra parte lleva a cabo eventos para promover las adopciones de manera responsable de perros y gatos, así como la recaudación de recursos para las asociaciones civiles. Todas estas actividades tienen como fin promover la tenencia responsable y el bienestar animal y apoyar a las personas que rescatan animales.

En la vertiente de cumplimiento de la Ley, existe la Comisión Estatal de Protección Animal conformada por representantes de las autoridades de los municipios, representantes de médicos veterinarios, asociaciones civiles, rescatistas independientes y la Secretaría de Salud y de las procuradurías, quienes se reúnen dos veces al año para llevar a cabo las asambleas en la que se toman acuerdos que benefician a los animales de compañía.

En este mismo rubro de cumplimiento de la Ley se apoya y se da seguimiento a aquellos municipios que cuentan con centros de control animal para que lleven a cabo el manejo de los animales de acuerdo a las normas oficiales, reglamentos y leyes vigentes para atender a aquellos animales en condición de calle, así mismo se asesora a los municipios para el cumplimiento del Artículo 14, con respecto al empadronamiento y registros de mascotas, así como otros artículos de competencia municipal.

La vertiente de estabilización de la población se lleva a cabo a través de la esterilización de mascotas como una medida preventiva, los centros de control animal en algunos de los municipios mantienen campañas continuas a bajo costo o gratuitas, además de los médicos veterinarios que se han unido al esfuerzo y mantienen los costos bajos y que en conjunto con asociaciones civiles logran llegar a los lugares donde el servicio es necesario, cada año en conjunto se logra esterilizar a más de 15,000 mascotas en el estado.

Concurso de Fotografía: “Mi Mascota Consentida”

Convocatorias

Ganadores

Concurso de Narrativa “Mi Gato Mi Inspiración”