Manual de educación Ambiental para iniciar un programa de manejo o separación de Residuos Sólidos en las escuelas de Coahuila. Este manual contiene 8 actividades que puedes desarrollar en tu salón de clases de manera independiente o incluso iniciar un proyecto sobre separación.
Especies silvestres de Coahuila
TEMA: Biodiversidad Conoce algunos animales que habitan en nuestro estado, conoce la fascinante diversidad con la que cuenta nuestro estado. Realiza en tu salón de clases las actividades que aquí te sugerimos.
Cuento sin Medio
TEMA: Incendios Forestales
Cuadernillo con actividades sobre incendios forestales donde los alumnos conocerán y reflexionaran acerca de los elementos que se necesitan en el fuego, usos, el fuego en la naturaleza, cómo lo utilizamos, causas de los incendios forestales.
Plantas de valor económico para Coahuila
TEMA: Biodiversidad
Conoce algunas plantas que resaltan la economía de nuestro estado, asimismo conoce parte de la biodiversidad con la que cuenta nuestro estado. Además podrás realizar en tu salón de clases algunas actividades que te sugerimos.
Pequeños Mamíferos de Coahuila
TEMA: Biodiversidad Conoce algunas especies de mamíferos que viven en nuestro estado. Solicita a tus alumnos que busquen más información de ellos, así como su distribución en el estado.
Un abono al suelo
TEMA: Composta Quieres hacer composta en la escuela, este material te ayudará a realizarla de una manera sencilla y fácil.
Coahuila con corazón de nuez
TEMA: Biodiversidad En este cuadernillo podrás encontrar actividades de educación ambiental para realizar en el salón de clase, relacionadas con el árbol emblemático de Coahuila: el nogal. En estas actividades se busca resaltar el valor económico, ecológico y social.
Guía de Recomendaciones
Esta Guía ofrece un conjunto de acciones prácticas que se pueden realizar desde el hogar para fomentar el mejor aprovechamiento y el ahorro de la energía.
Infografía del Águila Real
Maestros y maestras de Coahuila, utilicen este material para trabajar en su salón de clase, el 13 de febrero se celebra el Día Nacional del Águila Real y febrero es considerado mes del Águila, así da a conocer esta información con tu grupo y realicen actividades como: analizar los elementos naturales que se encuentran en el Escudo Nacional, la historia de las banderas, importancia de está especie en la cadena alimenticia, etc.
Infografía del Oso Negro Americano
Este material lo pueden utilizar para realizar diversas actividades de educación ambiental formal e informal, para conocer la biodiversidad de nuestro estado, como símbolo de la conservación en Coahuila, esperamos sea de su utilidad.
Manual de Ensayos de Semillas Forestales
A través de este manual se ofrece una herramienta útil para quienes están involucrados en el manejo de los recursos naturales, en especial para quienes están inmersos en el ámbito forestal
Manual de Huertos Biointensivos
El presente manual tiene como objetivo introducir al método biointensivo de cultivo. Para ello se explicarán los principios de este método a manera que el usuario sea capaz de establecer un huerto biointensivo correctamente.
Manual y actividades de reforestación educativa para plantar un árbol en la escuela
Actividades para conocer la importancia de la reforestación en las escuelas
Actividades educativas bien plantados
Cuadernillo de actividades educativas para la reforestación
Manual de Huertos en Contenedores
Manual de Trabajo, Huertos Urbanos en Contenedores.
Manual de Parques Urbanos en Coahuila
La Guía Básica del Programa Base para el Funcionamiento y Operación de los Parques Urbanos en Coahuila tiene como objetivo sistematizar la información y los quehaceres de los parques en el estado y establecer un ejercicio de planeación y mejora continua.
3 R´s Reducir-reusar-reciclar
El Programa escolar 3R’s consiste en establecer hábitos para reducir nuestros volúmenes de basura, reusar en forma adecuada todo lo adquirido y la creación de Centros de Acopio Escolares y en fomentar la separación de residuos sólidos, tanto en los hogares de los alumnos como en la escuela.
El presente manual se compone de una serie de actividades propositivas que están dirigidas a proyectos de Educación Ambiental como lo son: Un Hogar para la Fauna, el proyecto de las 3R´ s, Vivero Escolar, Conservación y Uso Sustentable del Agua, entre otros; Actividades que podrias poner en práctica tanto en tu escuela como en tu comunidad, éstas te apoyarán al enfrentar problemas de una manera real y optimista.
Un hogar para la fauna: El patio escolar
Este manual de la serie “Educación Ambiental: El Patio Escolar, un Hogar para la Fauna”. Invita a los maestros guía de los clubes ecológicos en Coahuila para que valoren los patios escolares y reconozcan la riqueza que un espacio muchas veces árido, en el sentido de no contar con suficiente vegetación puede ser aprovechado para encontrar vida silvestre y ello a su vez les permita aprender y apreciar nuestros recursos naturales.
Conservación y Uso Sustentable del agua
El manual está dirigido a todo aquel educador ambiental que quiera desarrollar un proyecto de concientización sobre el uso, contaminación y conservación del agua, así como sus posibles soluciones.
Este manual de la serie “Educación Ambiental“: es una guía para el maestro y sus alumnos, donde encontrarán una serie de actividades y sugerencias de como iniciar y desarrollar su proyecto escolar para la producción de planta nativa del Estado.
Este manual pretende proporcionar algunos consejos para realizar una reforestación exitosa, describe las características generales de los árboles, como por ejemplo; tamaños, crecimientos rápidos o lentos, las características de árboles nativos e introducidos, así como todos los cuidados de éste.
Este manual de Bienestar Animal cuenta con 6 temas con actividades educativas y materiales de apoyo para maestros, maestras o instructores que desean abordar el tema de animales de compañía.