Inventario de Emisiones de Contaminantes Criterio año base 2014
El inventario de emisiones de contaminantes a la atmósfera es un instrumento estratégico para la gestión de la calidad del aire que permite conocer el tipo y cantidad de contaminantes que son emitidos al aire por los diferentes sectores o categorías. Así mismo su elaboración es indispensable, y su importancia radica en que permite diseñar, implementar y evaluar acciones de control encaminadas a la reducción, control y mitigación de emisiones de contaminantes al aire.
Los inventarios de emisiones están constituidos por las siguientes fuentes:
- Fuentes fijas, que están constituidas por el sector industrial.
- Fuentes móviles relacionadas con los vehículos automotores (móviles carretera), y a aquellos vehículos que no circulan en carretera (móviles no carretera), tales como: maquinaria agrícola, de construcción, locomotoras, entre otros.
- Fuentes de área, considera las emisiones provenientes de los comercios y servicios, como la cocción de alimentos en casa habitación, uso de solventes, actividades ganaderas, agrícolas, incendios forestales, entre otros.
- Fuentes naturales, relacionadas con las emisiones biogénicas, provenientes del proceso de la fotosíntesis de las plantas, y aquellas emisiones que no dependen de la actividad del hombre, así como las emisiones erosivas. Éstas se incluyen sólo en el primer análisis del inventario, posteriormente el análisis se enfoca a las emisiones antropogénicas.
Los resultados del inventario de emisiones que se presentan en esta sección están orientados a mostrar la contribución a nivel estatal, por municipio, por contaminante y categoría de emisión, con el objetivo que sean la base para el diseño de las medidas de control de emisiones contaminantes que ayuden a mejorar la calidad del aire en las zonas urbanas de esta entidad. Por tal motivo, se han realizado los siguientes análisis: por entidad y fuente de emisión, por categorías, tipo de contaminante y municipio.
Inventario de emisiones por fuente de emisión
En esta sección se muestra la contribución de emisiones a nivel estatal para las diferentes fuentes inventariadas, incluyendo tanto las emisiones naturales como las antropogénicas.
Inventario de Emisiones año base 2014, del Estado de Coahuila de Zaragoza
Inventario de emisiones por fuente para el Estado de Coahuila
Fuente | Contaminante (Mg/año) | ||||||
PM10 | PM2.5 | SO2 | NOX | COV | CO | NH3 | |
Área | 19,442.2 | 6,695.7 | 292.2 | 3,269.6 | 9,781.9 | 12,053.2 | 20,031.8 |
Fijas | 26,470.8 | 20,208.6 | 261,669.6 | 106,081.5 | 16,594.0 | 19,114.6 | 1,180.8 |
Móviles | 2,098.1 | 1,936.9 | 567.5 | 49,213.0 | 17,404.6 | 164,114.6 | 205.1 |
Naturales | 240,716.5 | 36,107.5 | NA | 48,528.6 | 98,287.5 | NA | NA |
Total | 288,727.6 | 64,948.7 | 262,529.3 | 207,092.7 | 142,068.0 | 195,282.4 | 21,417.8 |
Fuente | Porcentaje | ||||||
PM10 | PM2.5 | SO2 | NOX | COV | CO | NH3 | |
Área | 7 | 10 | NS | 2 | 7 | 6 | 93 |
Fijas | 9 | 31 | 100 | 51 | 12 | 10 | 6 |
Móviles | 1 | 3 | NS | 24 | 12 | 84 | 1 |
Naturales | 83 | 56 | NA | 23 | 69 | NA | NA |
Total | 100.0 | 100.0 | 100.0 | 100.0 | 100.0 | 100.0 | 100.0 |
NA= No aplica; NS = No significativo.
Nota: Las fuentes móviles incluyen tanto a los vehículos que circulan en carretera (p. ej. Vehículo de uso particular, camionetas, motocicletas, taxis, autobuses, camiones de carga pesada, entre otros), como aquellos que circulan fuera de ella (p. ej. aeronaves, locomotoras, equipo agrícola y de la construcción). En el Estado de Coahuila, los vehículos fuera de carretera contribuyen, principalmente, con el 3% de los NOx, el 1% de las PM2.5 y CO cada uno, así como menos del 1% de los otros contaminantes analizados (PM10, SO2, COV y NH3). Para mayor detalle en la contribución de las fuentes móviles carreteras por categoría de emisión, ver el Anexo C. Inventario de emisiones desagregado por categoría de emisión para el Estado de Coahuila de este documento.
Como se observa, la contribución de las fuentes naturales es relevante, ya que si sus emisiones son consideradas dentro del inventario, estas representan el 83% y 56% de la emisión total de las PM10 y PM2.5. Así como el 69% de los COV y el 23% de los óxidos de nitrógeno (NOx).
Dada la complejidad para controlar las emisiones naturales, el análisis del inventario de emisiones por fuente y categoría se centra en las fuentes antropogénicas, sobre las que se puede incidir para reducir sus emisiones.
Las fuentes de área contribuyen en forma importante a la emisión de partículas PM10 y PM2.5, amoniaco (NH3), monóxido de carbono (CO) y compuestos orgánicos volátiles (COV), mientras que las fuentes fijas aportan una cantidad considerable de bióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas PM10 y PM2.5. Con respecto a las fuentes móviles que circulan por carretera emiten, principalmente, monóxido de carbono (CO) proveniente del uso de combustibles fósiles como la gasolina y el diésel.
Principales categorías de emisión por contaminante
La principal emisión de compuestos orgánicos volátiles (COV) proviene de las fuentes móviles que circulan por carretera, si se suman las emisiones de los autos particulares, taxis y las camionetas pick up (30%). Sigue en importancia la industria automotriz y algunas fuentes de área como el uso de solventes y las artes gráficas.
El 77% de la emisión de monóxido de carbono (CO) proviene de los vehículos automotores, si se suman las emisiones de las camionetas pick up, los autos particulares, taxis y vehículos menores a 3 toneladas.La industria metalúrgica contribuye con el 8% de este contaminante.
Los óxidos de nitrógeno (NOx) son emitidos principalmente por el sector industrial, representado por la generación de energía eléctricay la metalúrgica al sumar entre estas dos categorías el 64% de este contaminante. Los vehículos automotores representados por los vehículos mayores a 3 toneladas, tractocamiones, camionetas, pick up, autos particulares y taxis contribuyen con el 24% de los NOx.
El 97% de la emisión de bióxido de azufre (SO2) proviene del sector de generación de energía eléctrica, por lo que se convierte en la principal categoría en la emisión de este contaminante.
La emisión de partículas PM10en el Estado de Coahuila proviene, principalmente, del sector industrial por la industria de la metalúrgica y la generación de energía eléctrica (50% entre los dos sectores), los caminos pavimentados y no pavimentados(27%).
Las principales categorías emisoras de partículas PM2.5 en el Estado de Coahuila son las industrias metalúrgica y de generación de energía eléctrica (65%) entre ambas, seguidas por los caminos no pavimentados, las ladrilleras y la industria automotriz.
La emisión de amoniaco (NH3) se concentra en las actividades ganaderas y domésticas, así como en la aplicación de fertilizantes. Éstas categorías contribuyen en Coahuila con el 93% de la emisión total.
De acuerdo a lo observado en los resultados de emisión por tipo de contaminante y categoría de emisión, resalta la importancia de las siguientes categorías de emisión por contaminante:
Jerarquización de emisiones por contaminante en el Estado de Coahuila
| 1er emisor | 2do emisor | 3er emisor |
COV | Industria automotriz (30%) | Camionetas y pick up (17%) | Autos particulares y taxis (13%) |
CO | Camionetas y pick up (39%) | Autos particulares y taxis (29%) | Vehículos menores a 3 toneladas (9%) |
NOx | Generación de energía eléctrica (43%) | Industria metalúrgica (21%) | Vehículos mayores a 3 toneladas y tractocamiones (11%) |
SO2 | Generación de energía eléctrica (97%) | Industria de metalúrgica (2%) |
|
NH3 | Emisiones ganaderas (73%) | Emisiones domésticas (16%) | Aplicación de fertilizantes (4%) |
PM10 | Industria metalúrgica (43%) | Caminos no pavimentados (20%) | Generación de energía eléctrica (7%) |
PM2.5 | Industria de la metalúrgica (59%) | Caminos no pavimentados (8%) | Generación de energía eléctrica (6%) |
Fuente: Inventario de Emisiones del Estado de Coahuila 2014, elaborado con información de SEMARNAT y LT Consulting.
Contribución de emisiones por municipio
La contribución a las emisiones por municipio del Estado de Coahuila muestra la diferencia de las fuentes de emisión por región, es decir, qué tipo de actividad es la que predomina en cada uno de los municipios.
Las partículas PM2.5 y PM10 son emitidas principalmente en el municipio de Monclova, y son originadas principalmente por la industria metalúrgica.
Con respecto al bióxido de azufre (SO2), este contaminante se emite en el Estado de Coahuila-casi en su totalidad- en el municipio de Nava y está relacionado básicamente con la generación de energía eléctrica.
La principal emisión de óxidos de nitrógeno (NOx) se da en el municipio de Nava, estas emisiones están relacionada con la industria de generación de energía eléctrica. Monclova tiene una participación importante en la emisión de este contaminante, emitido por la industria metalúrgica.
Con respecto a la emisión de compuestos orgánicos volátiles (COV) y monóxido de carbono (CO), estos se emiten principalmente en el municipio de Saltillo y tienen su origen en el uso de vehículos automotores y la quema de combustibles fósiles en los sectores habitacional, comercial y agrícola
Área responsable:
Subsecretaría Gestión Ambiental
Gestión Integral de Calidad del Aire y RETC
Diciembre, 2021